Deberías leer esto antes de contratar el diseño de una web.

Picture of Charly
Charly

Contratar el diseño de una página web no es una tarea sencilla, existe un amplio abanico de posibilidades en el mercado, junto a multitud de profesionales que prestan estos servicios, además de eso, la inversión monetaria es elevada y eso hace que se disparen las dudas.

En Level Art, somos conscientes de ello, por eso hemos creado este artículo con los 13 puntos clave que debes tener en cuenta antes de contratar el diseño de tu página web.

Consejos para contratar a un diseñador web que debes conocer.

1. El diseño web es una inversión no un gasto.

La diferencia fundamental entre un gasto y una inversión es que con el primero no se recupera el capital, mientras que con la inversión dicho capital se espera que sea recuperado e incluso incrementado.

Una página web te dará más visibilidad y por ende te hará aumentar las ventas. Por eso el diseño web y en realidad, cualquier servicio de marketing se considera una inversión y no un gasto.

Pero ten en cuenta que lo barato sale caro, una web mal construida que no transmita la confianza y profesionalidad que el usuario necesita, probablemente te dará numerosos quebraderos de cabeza y el retorno de la inversión será mínimo o nulo.

 2. Contestar al briefing es esencial para que tu diseño web alcance los objetivos deseados.

Un buen diseñador web se preocupará por conocer tu empresa, los objetivos de tu página web, el público al que se va a dirigir, las funcionalidades que se necesitan y un largo etcétera, por eso en Level Art siempre que nos contacta un cliente le adjuntamos un briefing que nos permitirá conocer todas estas cuestiones.

Si de lo contrario, contactas con alguien que no se preocupa por esto, ¡sospecha!

Un buen diseño debe transmitir los valores de tu marca e ir orientado a los objetivos que pretendes conseguir.

3. El presupuesto y las condiciones de contratación del diseño web deben estar por escrito.

El presupuesto debe ser lo más claro posible para el cliente, y con claro me refiero a que detalle con exactitud todo lo que se incluye y todo lo que no, junto a las condiciones de contratación.

Te aconsejo que, si la empresa no te quiere proporcionar lo citado por escrito, se lo exijas, para que, en caso de no cumplirse las condiciones acordadas por ambas partes, puedas reclamar. 

Con nosotros al frente de tu proyecto web no tendrás ningún problema en esta cuestión.

4. No basta solo con invertir en el diseño de una página web.

Por supuesto que notarás diferencia si pasas de no tener una web a tenerla (siempre que esta sea profesional, claro) pero dependiendo de factores muy diversos, como el mercado en el que se encuentra tu empresa, o las acciones de marketing anteriores al diseño web que hayas realizado, esta pueda que no sea suficiente para incrementar las ventas de tu empresa y se tengan que complementar con otras acciones como puede ser la publicidad online, el posicionamiento web…

❌ No es lo mismo una empresa que no tenga una web, pero si tenga una gran presencia en redes sociales, que otra empresa que ni tiene página web ni presencia en redes sociales.

La primera tendrá más facilidades para incrementar las ventas a corto plazo, ya que cuenta con una comunidad atrás, en cambio, la segunda tendrá que invertir más esfuerzo para mejorar los resultados.

☑️ Lo idóneo en estos casos es que el propio diseñador esté lo suficientemente formado para aconsejarte qué acciones son las mejores para tu empresa.

La diferencia principal en la que nos diferenciamos del resto, es que no solo somos diseñadores web, sino que también estamos formados en marketing y publicidad, por lo que estarás siempre asesorado por un equipo de expertos que analizará tu negocio y estudiará cuales son las mejores acciones según tus circunstancias.

5. El mantenimiento web es imprescindible.

Por una parte, existe el mantenimiento de contenidos, en el que entra el cambio de fotografías, gráficos, noticias, promociones, etc. Subir este tipo de material de forma periódica te ayudará a ganar mayor repercusión y aumentará las visitas web.

Por otro lado, existe el mantenimiento técnico, tarea imprescindible para cualquier página que se precie. Sirve principalmente para prevenir a tu web de posibles ataques maliciosos que puedan causar daños irreparables y costosos. 

Sin este sistema al día, también es común que con el paso del tiempo aparezcan errores o enlaces rotos, que deben ser reparados para una óptima experiencia de usuario. Conoce nuestra tarifas mensuales.

 6. Tú también debes participar en el proceso.

Al contratar un servicio de diseño web se establece una fecha de finalización, para poder cumplirla, el cliente debe facilitar el material acordado imprescindible para avanzar, como pueden ser imágenes, archivos, textos legales, revisiones…

Debe existir un compromiso de ambas partes, ¡el nuestro lo tienes garantizado!

7. No te olvides de quiénes son los profesionales.

Anteriormente citaba la importancia del compromiso que debe existir entre ambas partes cuando se contrata un diseño web.

Pero también debes comprender que a veces tendrás razón en algunos aspectos y otras no.

Nosotros al final nos hemos formado, y eso de diseñar por diseñar, no funciona. Respetamos las bases fundamentales del diseño, como puede ser la composición y la armonía. Además, debemos tener en cuenta la experiencia de usuario (UX), la optimización web (WPO), entre otras disciplinas indispensables.

Esto no quiere decir que no puedas aportar ninguna idea, de hecho, nos encantaría que lo hicieras, pero si te ofrecemos un consejo, no dudes en acogerlo con las manos abiertas, siempre elegiremos lo mejor para tu empresa, en base a criterios estudiados y que realmente funcionan.

8. El diseño web debe gustar más a tu público objetivo que a ti mismo.

A priori puede sonar excesivo, pero la realidad es esa, un buen diseño, al igual que un buen texto para la web, debe ir orientado al público objetivo.

En la mayoría de los casos, la misión de una web es que conquiste tanto a un potencial cliente como a alguien que no conoce tu negocio.

Esto se consigue orientando el diseño a su gusto, y eso quiere decir que en ocasiones no coincidirá con el tuyo, ni con el nuestro.

Por eso es tan importante el briefing y el análisis previo.

9. El SEO es un servicio totalmente distinto al de contratar un diseño web.

Ni un diseñador tiene la obligación de formarse como SEO, como un SEO no tiene la obligación de ser diseñador.

Pero bien es cierto, que si un diseño web ya desde un inicio tiene ciertas funcionalidades esenciales para posicionar tu web en internet, se debe valorar favorablemente la oferta de este profesional respecto a otras, y es por eso que nosotros, al estar formados en marketing digital, conocemos los fundamentos imprescindibles que un diseño web debe tener para ganar una mínima autoridad.

¡En todos nuestros presupuestos, incluimos esta opción!

10. Asegúrate que el diseño web que contrates sea Responsive o Mobile First

Una web responsive es aquella que se construye en escritorio y se adapta a los dispositivos móviles, tablets, etc.

Mientras que el diseño web Mobile First, se elabora para móviles y se adapta para el resto de dispositivos.

¿Cuál es la mejor opción para ti? Todo dependerá de tus objetivos y presupuesto. ¡No dudes en preguntarnos!

 11. Confirma que el diseño web es totalmente personalizado.

Desafortunadamente aún existen numerosos diseñadores que venden gato por liebre, y se aprovechan de sus clientes al decirles que tendrán un diseño web totalmente a medida, cuando en realidad utilizan plantillas prediseñadas.

Esto suele suceder en presupuestos muy bajos, sin embargo, no siempre es así, por eso te aconsejo que preguntes, puesto que, los costes aumentan o disminuyen dependiendo de si es personalizado o no.

12. Pregunta sobre las condiciones del hosting y del dominio.

En las condiciones de todo contrato debe aparecer especificado si los costes de hosting y dominio están incluidos en el diseño web.

Si está incluido en el precio, se debe averiguar el proveedor de alojamiento, ya que una mala elección en este, puede ocasionar entre otras muchas cuestiones, caídas en la web o velocidad de carga lenta.

En Level Art nunca incluimos el precio del hosting y dominio, entendemos que la decisión de elegir uno u otro debes tomarla tú.

Sin embargo, te aconsejamos los proveedores que más nos gustan y te explicamos cómo debes adquirirlos, o si lo prefieres, una vez elegido, lo podemos contratar por ti.   

Siempre te aconsejaremos que los textos legales sean redactados por un profesional para evitar sanciones monetarias elevadas por incumplimiento de las normas.

En este caso, al igual que en el punto anterior, también te ayudaremos a encontrar la agencia de protección de datos adecuada.

¿Tienes claro lo que debes tener en cuenta a la hora de contratar un diseñador web?

Espero que con este artículo tengas más claro los puntos que debes tener en cuenta antes de contratar a un diseñador web.

Si te surge alguna duda al respecto, no dudes en dejar un comentario o ponerte en contacto con nosotros.

Consejos que debes tener en cuenta antes de contratar un diseño web

Agenda una reunión con nosotros GRATIS

Te regalamos una consultoría de 30 minutos donde te ayudaremos a trazar un plan estratégico en consonancia con tus objetivos.

DESCARGA

GRATIS

El e-book con las 10 estrategias que te ayudarán a vender más con tu página web

Responsable del tratamiento: Carlos María García Martínez. Finalidad: Enviarte información relacionada con tu solicitud de información. Legitimación: Consentimiento. Cesiones de datos y transferencias: No se realizan cesiones, salvo a los proveedores de servicios de alojamiento de los servidores ubicados dentro de la UE. Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a charlygarcia@levelart.es

ESPERA

Agenda una reunión con nosotros GRATIS

Te regalamos una consultoría de 30 minutos donde te ayudaremos a trazar un plan estratégico en consonancia con tus objetivos.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?